top of page

Valorización: impacto potencial de una crisis económica

Updated: Jul 6, 2020

Se viene anunciado ya desde inicios de año una gran crisis. Son poco más de 10 años desde la depresión del 2008 y las principales economías del mundo han venido creciendo, si bien a tasas bajas, de manera sostenida. Gran parte de ese crecimiento se ha dado gracias a un financiamiento en extremo barato impulsado por los bancos centrales,  con niveles muy bajos de tasas de interés de política monetaria, lo que a su vez se ha traducido en un mayor endeudamiento corporativo.


¿Qué impacto tendría una crisis financiera sobre el valor de las empresas? Analizando, este impacto se podría dar de múltiples formas. El efecto inmediato viene dado por el “flight to quality”, es decir, la huída de capitales a instrumentos más seguros como cash y bonos. El menor apetito por acciones resultante hace que el valor de mercado de las empresas públicas disminuya. 

Por el lado operativo, los periodos de crisis se distinguen por caídas en el consumo y la inversión. Esto obliga a revisar las proyecciones del flujo de caja operativo con ventas a la baja.


Adicionalmente, los costos de endeudamiento suben y las líneas de crédito se restringen como consecuencia de la menor confianza entre los agentes derivada de la crisis, incrementando el costo financiero para las empresas, lo cual refuerza la caída en el valor de las empresas a través de un mayor costo promedio ponderado de capital. 


A ello debemos agregar el hecho de que en un entorno de “dinero barato” como el que hemos vivido, generó que muchas empresas empujaran su crecimiento con políticas laxas de capital de trabajo y financiando proyectos de inversión de largo plazo con retornos relativamente bajos.

 

Dicho esto, se esperaría una corrección importante en el corto plazo. Para los analistas financieros, ser críticos con las proyecciones y finos en la estimación de las tasas de descuento es la mejor manera de incorporar el efecto de una crisis en el futuro. Ello implica ser realistas en cuanto al crecimiento esperado, así como revisar la política de inversiones de la empresa consistente con el nuevo escenario económico. Empresas con mayor solvencia y liquidez podrán sin duda sortear mejor los efectos de cualquier crisis económica y eventualmente aprovechar adquisiciones a precios razonables.

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page